Aritmética
La aritmética es la rama de las matemáticas que estudia las operaciones básicas con números: suma, resta, multiplicación y división.
Suma
La suma es una operación matemática básica en la que se combina el valor de dos o más números para obtener un resultado, llamado "suma total" o "suma". Los números que se combinan se conocen como "sumandos".
Ejemplo:
Si tienes los números 3 y 5, al sumarlos: 3 + 5 = 8
El resultado (8) es la suma total.
¿Cómo funciona?

Orden vertical u horizontal: Los números pueden sumarse en forma horizontal o vertical.

Sumar de derecha a izquierda: En sumas largas, se empieza sumando las unidades y luego se avanza hacia las decenas, centenas, etc.
Llevar números: Si el resultado de una columna es mayor que 9, se lleva el número extra a la siguiente columna de la izquierda.
Propiedad conmutativa
El orden de los números no afecta el resultado.
Por ejemplo, 3 + 5 es lo mismo que 5 + 3.
La suma es una operación clave que usamos constantemente en la vida diaria, desde contar objetos hasta calcular precios o cantidades.

Resta
La resta es una operación matemática básica en la que se quita o sustrae el valor de un número a otro para obtener un resultado, llamado "diferencia". Los números involucrados se conocen como "minuendo" (el número del que se resta) y "sustraendo" (el número que se resta).
Ejemplo:
Ejemplo:
Si tienes los números 8 y 3, al restarlos: 8 - 3 = 5
El resultado (5) es la diferencia.
Si tienes los números 8 y 3, al restarlos: 8 - 3 = 5
El resultado (5) es la diferencia.
¿Cómo funciona?
Orden vertical u horizontal: Los números pueden restarse en forma horizontal o vertical.


Bar Chart
Restar de derecha a izquierda: En restas largas, se comienza restando las unidades y luego se avanza hacia las decenas, centenas, etc.
Pedir prestado: Si el número a restar es mayor que el número de la columna de la derecha, se "pide prestado" del número de la izquierda.
Propiedad no conmutativa
El orden de los números sí afecta el resultado. Por ejemplo, 8 - 3 es diferente de 3 - 8.
La resta se utiliza comúnmente en situaciones donde necesitamos calcular cuánto queda de algo, como cuando hacemos pagos, contamos objetos restantes o medimos distancias.

Multiplicación
La multiplicación es una operación matemática básica en la que se suma repetidamente un número tantas veces como lo indica otro número para obtener un resultado, llamado "producto". Los números involucrados se conocen como "factores".
Ejemplo:
Ejemplo:
Si tienes los números 4 y 3, al multiplicarlos: 4 × 3 = 12
El resultado (12) es el producto.
Si tienes los números 8 y 3, al restarlos: 8 - 3 = 5
El resultado (5) es la diferencia.
¿Cómo funciona?
Orden vertical u horizontal: Los números pueden multiplicarse en forma horizontal o vertical.

Bar Chart

Multiplicar de derecha a izquierda: En multiplicaciones largas, se empieza multiplicando las unidades y luego se avanza a las decenas, centenas, etc.
Llevar números: Si el resultado de una multiplicación parcial es mayor que 9, se lleva el número extra a la siguiente columna de la izquierda.
Propiedad conmutativa
El orden de los números no afecta el resultado. Por ejemplo, 4 × 3 es lo mismo que 3 × 4.
La multiplicación es común en situaciones donde se necesita calcular el total de grupos repetidos, como en precios por cantidades o al medir áreas.

División
La división es una operación matemática básica en la que se reparte un número en partes iguales o se determina cuántas veces un número cabe en otro. El resultado se llama "cociente". Los números involucrados se conocen como "dividendo" (el número que se divide) y "divisor" (el número por el que se divide).
Ejemplo:
Si tienes los números 12 y 4, al dividirlos: 12 ÷ 4 = 3
El resultado (3) es el cociente.
¿Cómo funciona?


Orden vertical u horizontal: Los números pueden dividirse en forma horizontal o vertical.

Bar Chart
Dividir de izquierda a derecha: En divisiones largas, se comienza con la parte más significativa del dividendo (izquierda) y se divide por el divisor.
Restar el múltiplo: Se multiplica el divisor por el cociente parcial y se resta del dividendo para continuar dividiendo las cifras siguientes.
Propiedad no conmutativa
El orden de los números sí afecta el resultado. Por ejemplo, 12 ÷ 4 es diferente de 4 ÷ 12.
La división se usa cuando necesitamos repartir cantidades o calcular cuántas veces un número cabe en otro, como dividir costos o medir proporciones.
La aritmética es la base de las matemáticas, permitiéndonos realizar operaciones esenciales. Estas habilidades son fundamentales en nuestra vida diaria, desde manejar dinero hasta resolver problemas cotidianos, y son el pilar sobre el cual se construyen conceptos matemáticos más avanzados.
